Pesquisar este blog

29 de set. de 2018

Justicia, castigo y justicia restaurativa

Posted: 28 Sep 2018 04:16 PM PDT
Cuando  oigo que las “víctimas quieren que se haga justicia”, no puedo dejar de preguntarme varias cosas: ¿por qué parece que castigo, se equipara a hacer justicia?, ambos términos se utilizan de forma intercambiable, muy a menudo, de ahí que cuando se “clama por más justicia”, muchas personas, yo diría la mayoría lo que hace es reclamar más castigo y penas más duras. Es más parece que “justicia” se utiliza eufemísticamente, para referirnos a castigo. Si esto es así: ¿Qué pasa con aquellas personas que han sufrido un delito, pero el delincuente no ha sido capturado o no está identificado?¿Debemos pensar que puesto que no se puede castigar a nadie, no se puede hacer justicia? Esto no debería ser así, ya que no solo sería injusto valga la redundancia, sino que estaríamos abandonando a su suerte a personas que necesitan nuestra ayuda. Si nos centramos exclusivamente en que la justicia está para castigar al infractor, como ocurre generalmente con el sistema tradicional de justicia penal, estamos cubriendo solamente las expectativas de algunas víctimas y de alguna clase de delitos. Pero para otras víctimas, bien porque el delincuente no ha sido capturado, bien porque es desconocido o simplemente porque para superar el delito tienen otras necesidades, hacer justicia significa algo más. 

Con esto no estoy queriendo decir que hay víctimas “malas” (porque su deseo es la venganzas del estado a través del castigo) y víctimas “buenas” (porque necesitan otro tipo de justicia como poder contar su historia), simplemente cada persona es diferente y cada uno de nosotros, afrontamos los problemas de forma distinta. Lo que sí es nuestra obligación es intentar que todas las víctimas, sientan que se ha hecho justicia de la manera que reclaman y esperan, es decir deberíamos poder ofrecerlas una respuesta al delito de forma personalizada. Es más creo firmemente que tenemos una imagen de las víctimas que no es la real, frecuentemente pensamos que son vengativas pero esto no suele tener reflejo en la realidad, ya que la mayoría de las veces los que nunca hemos sido víctimas, somos mucho más punitivos.

Aquí es donde la Justicia Restaurativa juega un papel importante, porque lejos de lo que algunos creen al relacionarla exclusivamente con encuentros entre víctima e infractor, esta justicia es mucho más. Va más allá, y es un instrumento muy significativo para ayudar a las personas que sufren un delito a superar este trauma y a despojarse del rol de víctima. Porque para que una víctima pueda iniciar su camino hacia la recuperación, necesita dejar de sentirse víctima, y esto se consigue de una manera más adecuada, si la damos la posibilidad de hablar y expresarse y además propiciamos que obtenga una reparación o compensación por el daño que ha sufrido. Para todo esto, es imprescindible atender las necesidades de todas las víctimas, con independencia de que si el infractor es capturado, sea sometido a un juicio.

Desde que las victimas sufren un daño, sea moral o material, se generan en ellas sentimientos de miedo, ira, ansiedad y aislamiento y para mitigar estos sentimientos las víctimas deben transformarlos en otros más constructivos, como seguridad, justicia, control y respeto. De ahí, que la justicia restaurativa atienda mejor estas necesidades y lejos de reclamar exclusivamente el castigo, lo que proclama de forma prioritaria, es que las víctimas sean respetadas y consideradas durante todo el proceso y por eso haya que darlas “voz”.
Nuestra obsesión por buscar penas más duras como si fuera la única solución posible, nos hace olvidarnos de otras víctimas, y un olvido así supone algo muy grave. Por ejemplo, la ley de protección integral contra la violencia de género se hizo en teoría para frenar esta clase de delitos, sin embargo tras años de su vigencia, penas más duras, casi discriminatorias para el sexo masculino, no ha disminuido las muertes, lo que sí ha ocurrido es que por centrarnos , casi obsesivamente en este endurecimiento de las penas, en la llamada tolerancia cero, nos hemos olvidado de las víctimas más vulnerables: los niños, los menores que viven en ese entorno hostil y de maltrato.
Digo yo ¿no será la obsesión por el castigo lo que nos hace olvidar la esencia de lo que es justicia: atender a las víctimas?
Creo verdaderamente que sí, que nos está ocurriendo y realmente no puedo entender este afán de asociar justicia con castigo. Ante la imposibilidad de encontrar una respuesta clara, he llegado a la conclusión que esta equiparación de términos se hace por el ciudadano ante un sentimiento de desesperación, impotencia, consternación e insatisfacción generalizada pues cuando acuden al juzgado, lo único que se les ofrece es el sistema actual centrado en el castigo, en la figura del infractor. Quizá si pusiéramos ante sus ojos un abanico de posibilidades, personalizado y adecuado a cada una de ellas, muchas dejarían de clamar por más castigo y se centrarían en lo que más las puede interesar, más reparación y respeto hacia su persona.
Otra pregunta sin respuesta para mí, es ¿por qué los estados insisten en gastar millones en más cárceles y más represión? ¿No sería más viable y menos costoso, invertir en servicios de Justicia Restaurativa y en propiciar más atención a las víctimas y más reinserción en delincuentes? Por supuesto que esto sería más barato y más eficaz y generaría un sentimiento de más satisfacción en la comunidad. El problema puede ser que el estado igual tampoco está preparado para esta justicia ya que a la hora de ofrecer estos servicios de Justicia Restaurativa, no se puede hacer distinciones entre unas víctimas y otras, como si unas fueran más dignas de respeto que otras, ya que con independencia del delito que ha sufrido (ya sea terrorismo, robo, violación o cualquier otra de menor importancia) todas merecen que sus necesidades sean atendidas.

Sería interesante que el sistema penal evolucionara y se adecuara a los nuevos tiempos, igual que se lleva siglos haciendo en otros ámbitos y aspectos de nuestra vida cotidiana. Este estancamiento no es bueno porque no genera sino más víctimas, y lo que la sociedad, necesita es ciudadanos satisfechos y recuperados y sobre todo más infractores rehabilitados, lo que hace comunidades más seguras

28 de set. de 2018

Informativo Tdh Brasil | Setembro/2018

Adolescentes são capacitados sobre como proceder diante de situações de violência

Com o objetivo de contribuir para a prevenção à violência e capacitar adolescentes e jovens sobre como proteger crianças e adolescentes de situações de violências em seus espaços de convivência, para identificar e saber lidar com as situações buscando sua proteção e de seus pares visando fortalecer as suas competências na garantia de seu bem-estar, o Instituto Tdh Brasil promoveu o “Workshop sobre como proteger crianças e adolescentes de situações de violência” com adolescentes e jovens de comunidades do Grande Mucuripe, em Fortaleza, uma ação do projeto “Mucuripe da Paz”.
    

27 de set. de 2018

Interior reunirá a condenados por delitos de odio con víctimas para reinsertarlos

Instituciones Penitenciarias pone en marcha el Programa Diversidad para reeducar a los delincuentes que actúan movidos por el racismo y la homofobia


El ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska, en un acto de la Guardia Civil celebrado este miércoles.
El ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska, en un acto de la Guardia Civil celebrado este miércoles. ANDREA COMAS
Instituciones Penitenciarias pondrá en marcha en octubre el Programa Diversidad, un tratamiento psicoeducativo pionero en Europa con el que el Ministerio del Interior quiere reinsertar a los condenados por delitos de odio. El tratamiento durará más de 13 meses y tendrá como último paso encuentros restaurativos entre el delincuente y colectivos y personas que han sufrido delitos de odio, a semejanza de los celebrados durante la llamada vía Nanclares con presos etarras. El objetivo final es minimizar la tasa de reincidencia de estos penados.
El programa está dirigido no solo a encarcelados por delitos de odio, sino también a aquellos penados por otras infracciones penales que hayan visto agravadas sus condenas por haber actuado movidos por cualquier tipo de odio hacia las víctimas; y a otros a los que los jueces han sustituido el ingreso en prisión por penas alternativas, como ha ocurrido con los condenados por delitos de odio en las redes sociales. En este último caso, la asistencia al programa será obligatoria, mientras que en el caso de los encarcelados tendrá carácter voluntario.
En una primera etapa, el programa entrará en funcionamiento en la prisión de Navalcarnero (Madrid), en el Centro de Inserción Social Victoria Kent —que acoge a internos en régimen de semilibertad—, de la capital, y en los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de A Coruña, Tenerife, Valencia y Valladolid. A la vista de los resultados, se extenderá al resto de centros, destacan fuentes de Interior.
El departamento de Fernando Grande-Marlaska ha dividido el tratamiento en cuatro fases que suman cerca de 50 sesiones, la mayoría individuales, aunque también las hay en grupo. En la primera, denominada de “evaluación y motivación”, los condenados son sometidos a cuatro entrevistas por parte de especialistas en las que, además de evaluar su caso, se le explicará los objetivos del programa y las ventajas que supone la asistencia al mismo. Fuentes de Instituciones Penitenciarias detallan que la participación en el programa no supondrá “ningún tipo” de beneficio penitenciario directo, pero admiten que las Juntas de Tratamiento de las prisiones —encargadas de elaborar los informes utilizados para conceder permisos o progresar de grado a un recluso— sí lo tendrán en cuenta.

UN ESTUDIO PREVIO DE 600 CONDENAS

Durante la elaboración del Programa Diversidad —en el que han participado psicólogos penitenciarios, expertos universitarios y las entidades colaboradoras Fundación 26 de Diciembre, Diagrama y H-Amikeco— se han analizado 600 sentencias condenatorias por delitos de odio y tenido en cuenta iniciativas similares, pero menos ambiciosas, aplicadas en el Reino Unido. Myriam Tapia, subdirectora general de Medio Abierto y Penas Alternativas, destaca que el proyecto español es, de hecho, el primero “integral” en Europa. Tapia destaca que la reforma del Código Penal de 2015 ya obligaba a poner en marcha este tipo de tratamientos para condenados a los que se les aplicaba la suspensión de la pena.

Confianza y sinceridad

Con estas primeras entrevistas también se buscará “construir una relación de confianza y sinceridad” con los técnicos, según se recoge en el programa. Además, en esta fase inicial se someterá a los condenados a diversos test para recopilar datos “sociodemográficos, criminológicos y psicológicos” de cada uno. Con ese material, los equipos de tratamiento elaborarán un perfil de riesgo para determinar las “estrategias de intervención” con cada recluso.
La segunda fase, denominada “de intervención”, es la más amplia e incluye 38 sesiones en las cuales se buscará combatir los factores de riesgo detectados, como la baja autoestima, el autoritarismo, la intolerancia, los prejuicios o las fobias. Con ellas, Interior pretende inculcar “valores prosociales”, el rechazo a la violencia y la empatía hacia los colectivos hacia los que antes se dirigía el odio.
La tercera fase o de seguimiento contará con una sesión en la que se buscará “revisar y valorar las metas de cambio planificadas inicialmente y los objetivos terapéuticos alcanzados”, así como “consolidar” los cambios alcanzados con los reclusos. En este encuentro, los expertos realizarán una “valoración final del riesgo de reincidencia”. El programa contempla concluir con un encuentro entre el condenado y alguna víctima del tipo del delito de odio que cometió, aunque no necesariamente vinculada con el hecho por el que fue condenado, como ocurrió también con los presos de ETA durante la vía Nanclares. Esta última sesión tiene como objetivo “resarcir el daño causado”, según el documento.

La Justicia Restaurativa nos recuerda que todos somos humanos

Posted: 26 Sep 2018 04:49 PM PDT
Siempre he pensado que el cine es una fuente de cultura y aprecio que sirve para mostrar valores y enseñanzas, que muchas veces de otra forma, no somos capaces de comprender, y así, ha sido cuando he visto la película de dibujos animados: "como entrenar a tu dragón".
Es curioso como lo que nos cuesta ver en la vida real, no es tan difícil de comprender cuando nos metemos en una película, máxime si es de dibujos animados. Está película empieza con la lucha que tienen los habitantes de una aldea contra los dragones, los dragones son malos y según los habitantes de la aldea, hay que matarlos.Pues bien, en el momento en el que el protagonista tiene la oportunidad de matar a un dragón que ha cazado, no puede y lo libera. Desde ese momento, se da cuenta que los dragones, no son tan malvados como ellos pensaban y que podrían convivir sin problemas. Pasan más cosas en la película, pero en lo que toca al tema de justicia restaurativa, es suficiente, agregaré lo que dice el protagonista, cuando le preguntan por qué no pudo matar al dragón. El chico dice que no pudo porque vio que tenía tanto miedo como él, y cuando fue a hacerlo, se vio reflejado en él. Muchas veces he dicho que los procesos restaurativos ayudan a las personas a reconectar con su humanidad perdida u olvidada. 

Si a una persona que ha cometido un hecho delictivo, la etiquetamos de delincuente, se lo recordamos un día tras otro, la aislamos, y marcamos a "fuego" que es malvado, acabará creyéndoselo y adoptando su papel de ser malvado, sin humanidad, que tiene que hacer daño. En la película, este papel lo adoptaban los dragones que parecían malvados y feroces, sin embargo, bastó solo que el protagonista en un acto de empatía, no lo matara para que el dragón recordara que no tenía por qué matar al humano.
Puede parecer una bobada pero así es, los procesos restaurativos dan una oportunidad a víctima, infractor y a la comunidad, de reencontrarse con esa humanidad que hemos perdido u olvidado. El victimario se da cuenta que ha dañado a otro ser humano, ve y escucha el impacto que su acción ha tenido, en otra persona y esto le hará no querer volver a repetirlo, no por temor al castigo sino porque ha descubierto que no quiere dañar a otro ser humano, además los procesos restaurativos le dan la oportunidad de hacer lo correcto, no lo castigan y aislan, sino que le dicen, que si quiere hacer lo correcto, va a ser mirado por lo bueno que haga desde ese momento en adelante. Les permite quitarse el rol de delincuente y se les trata como seres humanos, esto produce en muchos este punto de inflexión de no querer volver a delinquir. 

La víctima descubre que el infractor no es un monstruo sin escrúpulos, se da cuenta que es un ser humano con lo que ello conlleva, pero además los procesos restaurativos también recuerdan a la víctima su humanidad, y la devuelven precisamente la confianza en el ser humano. Pueden hacer cosas malas pero también son capaces de darse cuenta de ello e intentar enmendar o reparar el daño. Esto se pudo ver en la película,  una vez que los humanos de la aldea, se dan cuenta que los dragones no son los monstruos que creían, pudieron recuperar la paz y empezaron a confiar en ellos. Esto es lo bueno de la Justicia Restaurativa, que propicia un fortalecimiento de los lazos sociales, no excluye sino que es integradora, favorece que recordemos la humanidad y los sentimientos que llevamos dentro y que a veces perdemos como la empatía, y dan una oportunidad de hacer lo correcto para poder pasar página, y empezar a redactar una nueva historia, ni mejor, ni peor pero una nueva historia, que a buen seguro habrá generado lazos más "fuertes".
Ojalá todos nos podamos ver reflejados en los demás, igual que dice el protagonista en la película,  esto significará que estamos empezando a ser más restaurativos.

26 de set. de 2018

Sobre la venganza, perdón y Justicia Restaurativa

Posted: 25 Sep 2018 04:35 PM PDT
A pesar de que se suele ver la justicia restaurativa como opuesta a la retributiva,tienen muchas cosas en común como alguna vez he comentado, ambas parten de las emociones la diferencia estriba en la forma que cada una usa para canalizar estas emociones. El otro día estuve leyendo a Howard Zehr y por eso, me gustaría reflexionar sobre la conexión entre venganza y justicia restaurativa. Retribución, venganza y el perdón parecen reflejar un sentido humano básico de equidad, de equilibrio y reciprocidad, por lo tanto, conlleva una necesidad fundamental para equilibrar al máximo cuando se ha producido un desequilibrio. De acuerdo con McCullough, los tres han sido esenciales a lo largo de la historia humana.Sostiene que los tres han contribuido a la cooperación humana. Como señala Atwood, por ejemplo, el instinto de "venganza" es la base de débito y de crédito que hace que nuestra economía sea posible.La retribución supone un esfuerzo por hacer bien, de forma equivocada, equilibrar el marcador, con cierta apariencia de proporcionalidad y el límite por ejemplo del (ojo por ojo en el libro de Levítico). La venganza supone un plus de retribución - que trata de enderezar entuertos yendo más allá de proporcionalidad como por ejemplo (la "Ley de Lamec" en Génesis).McCullough dice que históricamente el perdón es más probable entre las personas que se conocen y se preocupan por los demás, y la venganza a menudo se dirige a aquellos que están más distantes. La venganza surge cuando tenemos una serie de necesidades que no son abordadas y gestionadas de forma satisfactoria. 


Estamos a menos probabilidades de tomar las cosas por nuestras propias manos, cuando sabemos que algún tipo de justicia se hará, y que se restaurará el equilibrio y honor. ¿Qué nos dice esto acerca de la justicia? Una implicación importante es que cuando se produce un mal, necesitamos una respuesta que reconozca el mal y de alguna manera se equilibre el desequilibrio que se ha producido. Para la Justicia Retributiva, el ser equilibrado, implica que la obligación resultante debe ser "costosa" para los delincuentes.

McCullough argumenta que estamos acostumbrados a etiquetar la venganza como sentimiento malo y el perdón como bueno; entonces pedimos a la gente a ir en contra de sus tendencias vengativas y perdonar. Sin embargo, si bien es cierto que la venganza y el perdón están arraigados en nuestra cultura es poco probable que funcione por si solo este perdón. Más bien, dice, tenemos que crear un contexto que aliente el perdón y la venganza sea innecesaria o indeseable. Se debe fomentar la seguridad y la justicia que satisfagan las necesidades de la gente y les pueda ayudar a crear un ambiente donde se rechace la venganza y alguna medida de perdón pueda ser posible. Desafortunadamente, el sistema de justicia penal no favorece esto. El perdón puede ser enormemente curativo. Pero es un proceso, no es un estado, y debe ser elegido en lugar de imponer. Y es mucho más fácil elegir este camino cuando nuestras necesidades - se cumplen - incluyendo nuestras necesidades de reivindicación. La Justicia Restaurativa trata sobre las necesidades, atender las obligaciones, una participación de los afectados en el proceso y el resultado sin lugar a dudas hace que las partes en lugar de optar por la lógica venganza,elijan perdonar porque los procesos restaurativos hacen que la venganza carezca de sentido. 

Tomar venganza es una forma de liberarse de los sentimientos de ira y el deshonor. Pero el ojo por ojo, implica una cadena sin fin de la violencia. Los tribunales de justicia son un intento de poner fin a la cadena, a pesar de que a menudo dejan un sabor amargo. Los procesos de justicia restaurativa son una tercera opción y esto puede o no puede implicar el perdón como tal. ¿Qué significa todo esto para la justicia restaurativa? En primer lugar, significa que tenemos que tomar en serio la necesidad de  los que han sido dañados, de ser vindicados o reivindicados- que su honor sea restaurado, y los esfuerzos para esto deben ser hechos preferentemente por el que ofendió para hacer las paces. Este reconocimiento y los esfuerzos hacia las paces por el que ofende debe ser un tanto "costoso" - no puede ser simplista ni fácil. La justicia es cuestión de equilibrio.
A veces - a menudo - la dinámica de la disculpa y el perdón tienen lugar pero veo esto como un posible subproducto de un proceso diseñado en primer lugar para satisfacer las necesidades de todos los involucrados. Se trata de reequilibrar.

Por tanto, la venganza es una emoción que está latente cuando sufrimos un daño, se puede crear un contexto que promueva la atención a sus necesidades y así de esta forma se neutraliza este sentimiento de venganza, hasta el punto que puede incluso promoverse el perdón. ¿Y qué procesos neutralizan la venganza? Claramente la Justicia Restaurativa favorece la disminución de esta venganza y el cambio de estos sentimientos negativos y lógico y humanos por otros más positivos también humanos pero sobre todo más sanadores.

25 de set. de 2018

Abiertas las inscripciones para el V Congreso internacional de Justicia Restaurativa en Burgos (España)

Posted: 24 Sep 2018 03:30 PM PDT

En el año 2010, se celebró el I Congreso internacional de Justicia Restaurativa, una apuesta arriesgada ya que nunca antes se habían organizado eventos sobre esta temática, tan solo sobre mediación. Fuimos pioneros y tuvimos el firme propósito darlos continuidad, consiguiendo así situar a Burgos (España) como la ciudad de la Justicia Restaurativa.

Como os había comentado el próximo 4 y 5 de abril de 2019 celebraremos la V edición de este Congreso, que bajo el título Re-evolucionando la Justicia pretende aportar un poco de aire fresco, proyectos e ideas para que la Justicia Restaurativa deje de ser una apuesta y pase a ser una realidad.

Ya tenemos listo el programa y los detalles para que os podáis inscribir, para saber más pinchad aquí


Están previstas descuentos para asociaciones, la primera asociación con la que hemos llegado a un acuerdo es nuestra colaboradora la Asociación de Profesionales y Estudiantes de Criminología del País Vasco / Euskal Herriko Profesionalen eta Ikasleen Kriminologia Elkartea (APECPV/EHPIKE). Si eres asociado, preguntanos por los precios especiales.

Y para otras consultas, podéis contactarnos en este mail scjrestaurativa@outlook.es o rellenando el cuestionario de contactar con nosotros, en nuestra web www.justiciarestaurativa.es 

24 de set. de 2018

La importancia de entender el trauma de los afectados por el delito

Posted: 23 Sep 2018 03:29 PM PDT
La justicia es parte del proceso de curación de las víctimas, es algo que ayuda a las personas que sufren un trauma tras experimentar el delito en su proceso de sanación. Por eso,  es importante que los facilitadores de Justicia Restaurativa conozcan acerca de la dinámica del trauma. Realmente una de las reacciones de las víctimas frente al trauma son los sentimientos de venganza y una necesidad real de que se haga justicia. La Justicia es importante cuando hablamos de trauma y curación. La línea entre justicia y venganza, como hablaba el otro día en este mismo blog, es delgada. Cuando nuestro cerebro y cuerpo se ven afectados por el trauma realmente podemos confundir ambas. Como  hemos sido dañados sufrimos un trauma y a veces lo que hacemos es dañar a los demás o nos dañamos a nosotros mismos. ¿Cómo encontrar justicia de forma que no incurramos en una continuación de los ciclos de violencia?. Pues realmente la Justicia Restaurativa ayuda a aliviar los sentimientos negativos y fomentar una puerta abierta al proceso de curación del trauma. ¿Por qué es positiva esta Justicia? Por tres puntos esenciales:

Las necesidades de las víctimas a veces no son satisfechas durante el proceso penal, lo que hace que sean revictimizadas y en muchas ocasiones vuelven a ser traumatizadas.Estas necesidades van más allá del castigo, necesitan recuperar el sentimiento de seguridad, respuestas reales a sus dudas no las de la justicia, contar su historia, empoderarse y sentir que son respetadas. Esto se consigue de una manera más eficaz con esta Justicia y los estudios revelan que estos procesos restaurativos reducen el miedo en la víctima, aumenta su satisfacción con la justicia, promueve una mayor comprensión del por qué del delito y disminuye el trauma y el estrés.

Los infractores son castigados durante el proceso penal pero pocas veces asumen el daño, lo que hace que las víctimas se sientan frustradas.
Y además las comunidades quedan fuera de este proceso, lo que genera un sentimiento de que no hay justicia, no se empodera a los realmente afectados
Por esto, la Justicia Restaurativa más que  encuentros es una filosofía y tenemos que ser creativos.  La Justicia Restaurativa no siempre es un encuentro entre víctima e infractor por ejemplo hay veces que una víctima puede tener una reunión con un infractor que ha hecho algo similar. Es decir, cuando se habla de Justicia Restaurativa y no de mediación penal no es solo por que la mediación penal es una mínima parte de lo que se puede hacer con la Justicia Restaurativa, sino también porque teniendo en cuenta los principios y valores de esta Justicia, podemos ser más o menos restaurativos con víctimas, infractores y comunidad, por separado o en conjunto.

Algunas reflexiones sobre Justicia Restaurativa

Posted: 22 Sep 2018 04:38 AM PDT
Reflexiones sobre la Justicia, según Carl Stauffer (septiembre 2016) ante una situación de injusticia, se abre la posibibilidad de no hacer nada, o clamar por venganza. La Justicia Restaurativa ofrece una tercera vía.
La verdadera Justicia cobra sentido en el contexto de los seres humanos, no en los códigos o las leyes.
"Compartir el dolor nos hace conectar y nos recuerda que no estamos solos mientras podamos sentir"

¿Es posible la justicia restaurativa en delitos en los que no hay una víctima determinada?

Posted: 21 Sep 2018 04:04 PM PDT
Es común pensar que la Justicia Restaurativa se reduce a mediación víctima-infractor, limitando de esta forma los beneficios y las posibilidades de esta justicia. ¿Esto qué implica? pues que muchas personas piensen que no es posible realizar procesos restaurativos, en multitud de casos por ejemplo, si el infractor no está identificado, o si la víctima no quiere participar directamente. Sabemos que vivimos en un mundo que es imperfecto y que puede ocurrir pero también será nuestra obligación, gestionar el caso de la mejor forma posible, si no fuera totalmente, al menos parcialmente con un enfoque restaurativo si víctima o infractor así lo requieren. Otro ejemplo de esto, son los delitos de peligro, porque en estos casos no hay una víctima concreta y determinada, además al guiarse por un sentido de la reparación exclusivamente material y mercantilista especifican que no cabría ninguna posible reparación del daño. Pero partiendo de que hay muchas metodologías para aplicar la Justicia Restaurativa aunque la mediación penal no sea la más adecuada, existen otras como los círculos o las conferencias, en los que participan los indirectamente afectados por el delito como por ejemplo, los miembros de la comunidad, que sufren con las consecuencias del delito y con la inseguridad de sentirse potenciales y futuros víctimas de otros posibles delitos cometidos por este infractor. 

Y algunos pensaréis y¿ la reparación del daño en estos delitos de actividad?. Partiendo de que la comunidad es una víctima de todos los delitos y que sus miembros sufren el impacto del delito, porque todos nos convertimos en potenciales víctimas, la reparación o compensación puede darse y se trataría de una reparación de actividad, permitida y que cumple a la perfección con esta clase de delitos puesto que esta actividad o trabajo en beneficio de la sociedad, lo que hará es devolver algo bueno a todos los miembros para compensar el daño potencial que causó con su conducta, lo que sin duda, también contribuirá a la responsabilización del delincuente.
¿En qué consiste esta reparación de actividad?

Existen tres requisitos que deben definir la reparación como actividad

Carácter público
Búsqueda directa de resocialización del infractor
Concreción en espacio y tiempo de la medida.

Como ejemplos de esta reparación se pueden mencionar: acudir a los colegios a dar charlas sobre los peligros de las drogas, someterse a tratamiento de desintoxicación de drogas, acudir a un centro psiquiátrico…Estas actividades, aunque no tienen incidencia directa en la víctima ( en estos casos será la comunidad) , le reportan a ésta una reparación moral al saber que el autor del delito realizará unos esfuerzos que expresaran su arrepentimiento y su voluntad de no reincidir. Además contienen una idea amplia de reparación que abarca no sólo a la víctima concreta si la hubiere, sino también a la sociedad y a la comunidad en general. 

Por otra parte el elemento proporcionalidad no está incluido dentro de las reparaciones que puedan pactarse dentro de un proceso restaurativo, dependerá de lo que las partes decidan y de lo que los mediadores puedan orientarles. ¿Qué conlleva esto? Que la medida reparadora, no incluye por sí misma la proporcionalidad a la gravedad del delito (proporcionalidad al daño causado y a la culpabilidad) que tradicionalmente han observado las penas, sino que tal elemento aparecerá en función de lo que decidan las partes. Se deja a la víctima y al infractor la configuración del contenido huyendo de reglas o principios preestablecidos. A pesar de todo, esta ausencia de criterios de proporcionalidad supone la entrada de otros. El hecho de que se deje a las partes la delimitación y elección de la reparación supone que esta se adecuará mucho más a sus circunstancias y atenderá a sus necesidades, cosa más difícil de darse en construcciones abstractas y normativas. La reparación en los procesos restaurativos, puede considerarse como ya se ha dicho, una reparación muy cualificada al tener como objetivo: 

La atención a las necesidades de la víctima porque la reparación del daño será la que la víctima necesite y en muchos casos nada tendrá que ver con una reparación material, a veces el proceso en si mismo es reparador porque permite a la víctima ser escuchada y recobrar el control de su vida

La mejor reinserción del autor de los hechos, porque más allá del posible castigo nos interesa que el infractor reconozca el daño, se responsabilice y esto le haga ver el impacto que ha tenido o podría haber tenido, y de esta forma decida que no quiere volver a delinquir.

21 de set. de 2018

Simpósio Regional discute Educação voltada para pessoas privadas de liberdade

A Diretoria Regional de Educação (DRE) de Araguaína, por meio do Colégio Estadual Sonho de Liberdade, realiza nesta sexta e sábado, 21 e 22 de setembro, o I Simpósio Regional de Educação.  O Simpósio visa debater sobre a educação voltada para pessoas privadas de liberdade com os vários segmentos da sociedade e organizações ligadas ao sistema prisional, com foco na assistência educacional e reeducação e o papel dos profissionais que atuam na área.
O I Simpósio Regional da Educação acontece em dois lugares distintos sendo que, nesta sexta-feira, das 8h às 12h e das 14h às 17h30, o evento será no auditório do Centro de Ensino Médio Castelo Branco. Às 19h, os cursistas iniciarão as atividades no auditório do Colégio Santa Cruz.
Foto: Divulgação
De acordo com Walter Viana, diretor do Colégio Estadual Sonho de Liberdade, foram disponibilizadas 250 vagas para o evento.  “Esperamos que esse simpósio possa estreitar laços com os outros profissionais que trabalham na área, além de possibilitar a troca de experiências e melhoria na prática em sala de aula”, destacou.
Conforme a programação, pela manhã, os participantes discutirão com a servidora da Defensoria Pública do Tocantins, Téssia Gomes Carneiro, sobre o Sistema Socioeducativo. As palestrantes Káthia Nemeth Peres e Gezza Maria da Silva apresentarão sobre a relação entre a psicologia e a educação na luta contra os aprisionamentos éticos e psicológicos dos sujeitos apenados.
No período vespertino, será realizada uma mesa-redonda, com Janete Silva dos Santos, para discutir sobre sustentabilidade e educação. Com a mediação de João de Deus Leite, os cursistas trabalharão relatos de experiências educacionais em contextos de privação de liberdade.
Já no auditório do Colégio Santa Cruz, a partir das 19h, acontece a abertura oficial do Simpósio. O palestrante Antônio Dantas de Oliveira Júnior relatará sobre a justiça restaurativa como via de transição de encarceramento punitivo para o tratamento da pena de ressocialização.
No sábado, 22, será discutido sobre o Espaço de voz da pessoa presa e a educação prisional; Educação e hiper-encarceramento; Avanços e desafios da educação nas prisões do Tocantins; Os desafios da segurança para o provimento da educação na prisão; Sociedade organizada respaldada e a Oferta de educação nas prisões no Estado do Tocantins. O evento, que conta com o apoio de inúmeras instituições, terá certificação de 30 horas.

SEGURANÇA PÚBLICA SE DISCUTE, SIM

Convidamos a cientista política Ilona Szabó a falar sobre a importância de se discutir racionalmente a segurança pública, tema de seu novo livro; leia trecho

O dito popular sustenta que futebol, política e religião não se discutem. A julgar pela exaltação de ânimos que debates relacionados à segurança pública têm provocado, corremos o risco de que ela entre na lista de temas controversos sobre os quais achamos inviável dialogar. Antes que isso aconteça, vale lembrar: somos capazes de falar sobre prisões, polícia, armas e drogas de maneira racional. Mais que possível, isso é necessário. Mesmo porque escolhas sobre como enfrentar a violência que podem parecer individuais têm alto impacto coletivo.

O primeiro passo para uma reflexão mais razoável sobre segurança é fugir de soluções simplistas. A violência nasce de um acúmulo de fatores. Quem diz ter uma resposta mágica para acabar com ela será incapaz de entregar o que prometeu. Buscar dados confiáveis e avaliações sobre experiências já implementadas torna possível sair da superficialidade e derrubar clichês. Alguns exemplos de lugares-comuns deixam isso mais evidente. Mais prisões, por si só, não são sinônimo de mais vidas salvas. Baseados nessa falsa afirmação, chegamos ao terceiro lugar no mundo em população carcerária; já são 726 mil presos. Essa marca não nos impediu de registrar o maior número absoluto de assassinatos no planeta ano após ano. Em paralelo, vimos as prisões servirem de origem a grupos criminosos organizados e fortalecê-los. Os líderes desses grupos, com frequência, convivem com pessoas que cometeram crimes sem violência ou mesmo que ainda não foram julgadas, já que 40% dos presos no Brasil são provisórios. Por outro lado, apenas 11% estão ali por terem cometido homicídios.

Comarca defende implantação da Justiça Restaurativa

Comarca defende implantação da Justiça Restaurativa
Uma ação com o objetivo de construir a paz em diversos ambientes que lidam com situações de conflitos interpessoais e violências, especialmente onde estão envolvidos crianças e adolescentes, a Justiça Restaurativa, que faz parte de projeto a ser implantado pelo Tribunal de Justiça de Rondônia, foi o tema do evento realizado em Colorado do Oeste, no período de 18 a 20 de setembro, na sede da Igreja Batista Nacional Yeshua, sob coordenação da juíza Márcia Gomes Serafim, diretora da Comarca, com o apoio da equipe técnica do Núcleo Psicossocial e Assistência Social – Nups.
Uma equipe de profissionais do 1º Juizado da Infância e da Juventude de Porto Velho, coordenada pela assistente social Eliete Cabral, se deslocou da Capital para ministrar e desenvolver um processo de sensibilização e informação aos diversos setores e segmentos da esfera municipal, estadual e federal da Comarca, dentre eles a Secretaria Municipal de Assistência Social (Guarda Mirim, Peti e outros), Secretaria Municipal de Saúde, Creas, Caps, Agentes de Saúde Comunitários, Representantes Religiosos, Câmara de Vereadores, entre outros.
O Projeto Justiça Restaurativa mostrou à comunidade a importância do tema como política pública de prevenção criminal, utilizando-o como estratégia para dirimir conflitos em escolas com índice de violência. A busca de meios para solucionar questões e conflitos internos entre professores, alunos, prevenindo o bullying, bem como a preservação das relações familiares, evitando a violência doméstica entre jovens e adultos, tendo como foco a cultura da paz e do diálogo, também foram temas discutidos.
No último dia, o evento contou com a presença de autoridades das cidades de Colorado do Oeste e Cabixi. Na ocasião, grupos de trabalhos formados por diversos segmentos das duas cidades se manifestaram a favor da implantação da Justiça Restaurativa e pediram apoio para a concretização do segundo passo, que é a capacitação de facilitadores.
Clique aqui para ver o vídeo sobre a Justiça Restaurativa desenvolvido pela equipe do Juizado da Infância e da Juventude de Porto Velho
Assessoria de Comunicação Institucional

¿Tiene límites la Justicia Restaurativa?

Posted: 20 Sep 2018 03:43 PM PDT

Me suelen preguntar ¿Cuando la Justicia Restaurativa no es posible?. La respuesta a priori debe ser diferente, si nos ceñimos a justicia restaurativa como programas restaurativos, ya sea mediación penal, conferencias o círculos, la Justicia Restaurativa, no sería posible un encuentro restaurativo en estos casos:
Si el infractor no está identificado o no quiere participar.
Si la víctima no está dispuesta a participar.
Luego muchos, pensando con mentalidad muy jurídica, empiezan a decir también, que los reincidentes tampoco podrían participar en un proceso restaurativo, por tanto para ellos no sería viable la Justicia Restaurativa y algunos van más allá intentando decidir por las víctimas y suelen decir que tampoco sería posible en delitos graves.Claramente los programas de justicia restaurativa se deben basar en la voluntariedad, porque no se concibe que una víctima sea obligada a encontrarse con su infractor ( las consecuencias en el plano de la victimización secundaria serían nefastas y todo el beneficio que puede suponer para la víctima, se volvería en su contra), y por supuesto no se puede obligar a un infractor a tomar parte en el proceso, porque si no su asunción de responsabilidad no sería verdadera y no vería en la reparación del daño, una prestación socialmente constructiva.

Sin embargo, no es coherente hablar de que no sería viable para reincidentes, se me ocurre a priori ¿qué pasa si el infractor en su día, no tuvo la oportunidad de participar en un encuentro restaurativo, se lo prohibimos sin darlo la oportunidad de responsabilizarse y ver de primera mano el impacto del delito? Por supuesto, que no sería justo pero es que incluso siendo reincidente, puedes no responsabilizarte la primera vez pero sin embargo las circunstancias de la vida pueden llevarte a finalmente comprender el daño que has cometido. No olvidemos que a veces la vergüenza influye en ellos de forma negativa, y los procesos restaurativos precisamente lo que hacen es liberar al infractor de esta vergüenza estigmatizante y la cambian por otra reintegrativa.

No obstante, si concebimos la Justicia Restaurativa como algo más amplio, como una filosofía o como dice las Naciones Unidas una respuesta evolucionada al crimen,siempre se puede actuar y ayudar desde un punto de vista restaurativo, porque¿qué pasa con la víctima que si quiere ayuda de la justicia restaurativa? ¿la decimos que no porque el infractor no ha sido identificado o porque no quiere?Para mí, esta negativa sería muy perjudicial, sin embargo podemos intervenir desde un punto de vista restaurativo con esta víctima, derivarla a otros servicios de asistencia especial a las víctimas, y como simple ejemplo, ¿por qué no propiciar reuniones entre víctimas e infractores, unidos por delitos similares, aunque no sean los directamente afectados? Estos encuentros ayudarían a generar empatía, cicatrizar heridas y a que la víctima pueda sentirse escuchada, respetada y valorada.

De la misma manera, si un infractor quiere asumir su responsabilidad pero la víctima no desea participar, ¿impedimos que una persona que ha hecho algo mal, se responsabilice? Por supuesto, que esto sería también negativo por cuanto parece que estamos negando al infractor una segunda oportunidad para hacer las cosas bien. Por eso podemos intervenir con los delincuentes también desde un punto de vista restaurativo, de muchas maneras, estos encuentros con víctimas serían beneficiosos, o simplemente propiciando que pueda hacer una reparación si no directamente a la víctima, a la comunidad en general, puesto que la sociedad es víctima indirecta de los delitos.

Por eso, ante la pregunta de cuando no es posible la justicia restaurativa, pienso que siempre es posible, si hay una víctima o un infractor que así lo desea. Los límites, no serían la gravedad del delito sino las circunstancias del caso concreto y de las partes, pero a priori, cualquiera que quiera participar en la Justicia Restaurativa debería tener la oportunidad, es nuestra obligación para con las personas que sufren y/o las más vulnerables. Siempre podemos buscar una forma restaurativa de gestionar el delito, si la víctima así lo desea, en algunas ocasiones desgraciadamente no será posible la forma totalmente restaurativa porque el infractor por ejemplo, como he dicho no está identificado pero podemos ser al menos parcialmente restaurativos, esto es así, y creo que el límite está en nuestra imaginación y claro, en lo que el legislador nos deje. Entre no hacer nada, siempre es posible actuar aunque sea de forma parcialmente restaurativa. 

“É chegada a hora de inverter o paradigma: mentes que amam e corações que pensam.” Barbara Meyer.

“Se você é neutro em situações de injustiça, você escolhe o lado opressor.” Desmond Tutu.

“Perdoar não é esquecer, isso é Amnésia. Perdoar é se lembrar sem se ferir e sem sofrer. Isso é cura. Por isso é uma decisão, não um sentimento.” Desconhecido.

“Chorar não significa se arrepender, se arrepender é mudar de Atitude.” Desconhecido.

"A educação e o ensino são as mais poderosas armas que podes usar para mudar o mundo ... se podem aprender a odiar, podem ser ensinadas a amar." (N. Mandela).

"As utopias se tornam realidades a partir do momento em que começam a luta por elas." (Maria Lúcia Karam).


“A verdadeira viagem de descobrimento consiste não em procurar novas terras, mas ver com novos olhos”
Marcel Proust


Livros & Informes

  • ACHUTTI, Daniel. Modelos Contemporâneos de Justiça Criminal. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2009.
  • AGUIAR, Carla Zamith Boin. Mediação e Justiça Restaurativa. São Paulo: Quartier Latin, 2009.
  • ALBUQUERQUE, Teresa Lancry de Gouveia de; ROBALO, Souza. Justiça Restaurativa: um caminho para a humanização do direito. Curitiba: Juruá, 2012. 304p.
  • AMSTUTZ, Lorraine Stutzman; MULLET, Judy H. Disciplina restaurativa para escolas: responsabilidade e ambientes de cuidado mútuo. Trad. Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2012.
  • AZEVEDO, Rodrigo Ghiringhelli de; CARVALHO, Salo de. A Crise do Processo Penal e as Novas Formas de Administração da Justiça Criminal. Porto Alegre: Notadez, 2006.
  • CERVINI, Raul. Os processos de descriminalização. 2. ed. rev. da tradução. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2002.
  • FERREIRA, Francisco Amado. Justiça Restaurativa: Natureza. Finalidades e Instrumentos. Coimbra: Coimbra, 2006.
  • GERBER, Daniel; DORNELLES, Marcelo Lemos. Juizados Especiais Criminais Lei n.º 9.099/95: comentários e críticas ao modelo consensual penal. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2006.
  • Justiça Restaurativa. Revista Sub Judice - Justiça e Sociedade, n. 37, Out./Dez. 2006, Editora Almedina.
  • KARAM. Maria Lúcia. Juizados Especiais Criminais: a concretização antecipada do poder de punir. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2004.
  • KONZEN, Afonso Armando. Justiça Restaurativa e Ato Infracional: Desvelando Sentidos no Itinerário da Alteridade. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2007.
  • LEITE, André Lamas. A Mediação Penal de Adultos: um novo paradigma de justiça? analise crítica da lei n. 21/2007, de 12 de junho. Coimbra: Editora Coimbra, 2008.
  • MAZZILLI NETO, Ranieri. Os caminhos do Sistema Penal. Rio de Janeiro: Revan, 2007.
  • MOLINA, Antonio García-Pablos de; GOMES, Luiz Fávio. Criminologia. Coord. Rogério Sanches Cunha. 6. ed. rev., atual e ampl. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2008.
  • MULLER, Jean Marie. Não-violência na educação. Trad. de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Atenas, 2006.
  • OLIVEIRA, Ana Sofia Schmidt de. A Vítima e o Direito Penal: uma abordagem do movimento vitimológico e de seu impacto no direito penal. São Paulo: Revista dos Tribunais, 1999.
  • PALLAMOLLA, Raffaella da Porciuncula. Justiça restaurativa: da teoria à prática. São Paulo: IBCCRIM, 2009. p. (Monografias, 52).
  • PRANIS, Kay. Processos Circulares. Tradução de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2012.
  • RAMIDOFF, Mario Luiz. Sinase - Sistema Nacional de Atendimento Socioeducativo - Comentários À Lei N. 12.594, de 18 de janeiro de 2012. São Paulo: Saraiva, 2012.
  • ROLIM, Marcos. A Síndrome da Rainha Vermelha: Policiamento e segurança pública no século XXI. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor. 2006.
  • ROSA, Alexandre Morais da. Introdução Crítica ao Ato Infracional - Princípios e Garantias Constitucionais. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2007.
  • SABADELL, Ana Lúcia. Manual de Sociologia Jurídica: Introdução a uma Leitura Externa do Direito. 4. ed. rev., atual. e ampl. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2008.
  • SALIBA, Marcelo Gonçalves. Justiça Restaurativa e Paradigma Punitivo. Curitiba: Juruá, 2009.
  • SANTANA, Selma Pereira de. Justiça Restaurativa: A Reparação como Conseqüência Jurídico-Penal Autônoma do Delito. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2010.
  • SANTOS, Juarez Cirino dos. A Criminologia Radical. 2. ed. Curitiba: Lumen Juris/ICPC, 2006.
  • SCURO NETO, Pedro. Sociologia Geral e Jurídica : introdução à lógica jurídica, instituições do Direito, evolução e controle social. 6. ed. São Paulo: Saraiva, 2009.
  • SHECAIRA, Sérgio Salomão; Sá, Alvino Augusto de (orgs.). Criminologia e os Problemas da Atualidade. São Paulo: Atlas, 2008.
  • SICA, Leonardo. Justiça Restaurativa e Mediação Penal - O Novo Modelo de Justiça Criminal e de Gestão do Crime. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2007.
  • SLAKMON, Catherine; MACHADO, Maíra Rocha; BOTTINI, Pierpaolo Cruz (Orgs.). Novas direções na governança da justiça e da segurança. Brasília-DF: Ministério da Justiça, 2006.
  • SLAKMON, Catherine; VITTO, Renato Campos Pinto De; PINTO, Renato Sócrates Gomes (org.). Justiça Restaurativa: Coletânea de artigos. Brasília: Ministério da Justiça e PNUD, 2005.
  • SÁ, Alvino Augusto de. Criminologia Clínica e Psicologia Criminal. prefácio Carlos Vico Manãs. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2007.
  • SÁ, Alvino Augusto de; SHECAIRA, Sérgio Salomão (Orgs.). Criminologia e os Problemas da Atualidade. São Paulo: Atlas, 2008.
  • VASCONCELOS, Carlos Eduardo de. Mediação de conflitos e práticas restaurativas. São Paulo: Método, 2008.
  • VEZZULLA, Juan Carlos. A Mediação de Conflitos com Adolescentes Autores de Ato Infracional. Florianópolis: Habitus, 2006.
  • WUNDERLICH, Alexandre; CARVALHO, Salo (org.). Novos Diálogos sobre os Juizados Especiais Criminais. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2005.
  • WUNDERLICH, Alexandre; CARVALHO, Salo de. Dialogos sobre a Justiça Dialogal: Teses e Antiteses do Processo de Informalização. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2002.
  • ZEHR, Howard. Justiça Restaurativa. Tradução de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2012.
  • ZEHR, Howard. Trocando as lentes: um novo foco sobre o crime e a justiça. Tradução de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2008.