Pesquisar este blog

25 de jan. de 2018

Justicia Restaurativa y víctimas

Posted: 17 Jan 2018 12:27 AM PST
Me gustan el cine, y sobre todo las películas con final feliz, si, lo reconozco, esas en las que a los buenos les pasan cosas buenas y los malos reciben su castigo, una justicia muy humana y al fin al cabo retributiva, en la que los malos tienen lo que merecen. Toda nuestra vida está centrada en esta justicia retributiva e incluso equiparamos hacer justicia a que reciban un castigo.Muchas personas y en general, víctimas, suelen decir: "quiero que sufran igual que he sufrido yo", ¿no obstante, están reivindicando con esto, una justicia retributiva, centrada en el castigo? Yo creo que no, las personas y las víctimas, con esta frase esta reclamando un poco de empatía del delincuente y también de la sociedad, y del sistema de justicia penal, claman porque la gente pueda ponerse en su lugar, especialmente el infractor. 

Por supuesto, que nos gustaría que la vida fuera de esta manera, sin embargo, a la gente buena le pasan cosas malas. Y se convierten también en víctimas, sufren el dolor del delito y el dolor de afrontar las consecuencias ( un proceso penal que no respeta sus necesidades, cómo abordar el trauma, un justicia que parece lejana a sus expectativas, repuestas sin contestar a muchas preguntas, qué hacer después.....) y ponen todas sus esperanzas en el juicio, y como no tienen otras opciones es normal, sin embargo, cuando llega el momento ven cómo apenas pueden hablar, solo son meros testigos y ni siquiera pueden contar sus sentimientos, miedos y esperanzas. Todo es frío e inhumano, burocratizado y con excesivos formalismos, que lo que hacen es atemorizar más, a unas víctimas que ya han sufrido bastante. Es por eso que la Justicia Restaurativa, lejos de ser una justicia blanda , que quiere que los infractores no reciban su castigo, o como dicen por ahí, "se vayan de rositas", esta justicia devuelve a las víctimas su valor como personas buenas, como seres humanos que no deberían haber sufrido el delito, y que merecen todo el respeto y consideración. Y sobre todo una justicia que favorece que se la repare el daño, y siempre que sea posible esta compensación se haga de forma directa por el delincuente que quiso asumir su responsabilidad. Esta es la esencia de la justicia restaurativa.

Justicia Restaurativa como ciencia social

Posted: 17 Jan 2018 06:30 AM PST



(Esta imagen es propiedad exclusiva de Virginia Domingo de la Fuente)

Acerca de cómo la Justicia Restaurativa ayuda a las víctimas a reconectar

Posted: 15 Jan 2018 12:30 AM PST
Cuenta una leyenda japonesa, “el hilo rojo del destino”, que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, a pesar del tiempo, del lugar y a pesar de las circunstancias. El hilo puede tensarse o enredarse pero nunca podrá romperse. Según esta leyenda, el hilo rojo invisible nos acerca a las personas en esta tierra y nos une a pesar de los inconvenientes.
Esta historia refleja a la perfección algo que es incuestionable, todos estamos conectados y lo que uno hace afecta a los demás y viceversa. La Justicia Restaurativa surge precisamente por y para las víctimas,  para ayudarlas a reconectar dentro de la comunidad, sin perjuicio que, ayudándolas a ellas también lo hacemos con los infractores. Hoy hablo de reconectar, en lugar de reintegrar o reinsertar ¿Por qué? Porque todos somos piezas dentro de un todo que es la comunidad, y tal y como dice la leyenda estamos conectados, así cuando un miembro sufre o comete un delito, se desconecta de los demás miembros. Por eso, tanto la víctima como el infractor, necesitan ayuda para esta reconexión con la sociedad.Se habla mucho de la reintegración o reinserción de los infractores pero y ¿de las víctimas?

Para que las víctimas vuelvan a conectar con la comunidad, es necesario que puedan superar el trauma que supone sufrir un delito o al menos puedan empezar este camino hacia su recuperación. De esta forma, se despojaran del rol de víctima y volverán a sentirse en “conexión” con la gente que las rodea.

Los facilitadores de la Justicia Restaurativa, debemos conocer cómo afrontar el trauma, esta es la gran diferencia con respecto a los mediadores, estamos tratando con personas que sufren y el trauma es algo muy complejo. Este trauma y el camino para superarlo es diferente para cada persona, sin embargo, podemos partir de ciertos indicadores que pueden favorecer esta “curación” de las víctimas. Lo primero que me gustaría resaltar es que esta desconexión,  tras sufrir el delito es debido al trauma y a lo que se genera en ellas;  una serie de crisis que para muchas de ellas, se reducen a dos:

Crisis de identidad ¿en quién puedo confiar?

Crisis acerca de la concepción del mundo

Esto genera una serie de sentimientos como la pérdida de la seguridad y de la confianza en el resto de las personas, y obviamente lleva a muchas víctimas a aislarse de su entorno y a desconectarse del mundo que las rodea. La Justicia Restaurativa, en sentido amplio y los procesos restaurativos son una manera de ayudar a afrontar el trauma. La Justicia Restaurativa, sin duda, ayuda a las víctimas y a la comunidad porque si un miembro del grupo sufre, también sufre y queda afectado el grupo.

Como dice Richard Rohr, “el dolor que no se transforma se transfiere”, precisamente la justicia restaurativa lo que hace es ayudar a ir transformando el trauma para que el daño sufrido no acabe afectando también a su entorno y al resto de la sociedad. Esta frase me ha ayudado a entender mejor el porqué de los sentimientos de las víctimas y de los seres humanos en general,  me explico: cuando se sufre un delito, incluso cuando sabemos que se ha cometido un crimen, aunque no seamos víctimas directas, es normal tener sentimientos como la ira, venganza, odio, humillación , resentimiento…estos sentimientos no son positivos pero son lógicos y normales y son parte del camino que debe recorrer toda persona que ha sufrido un delito hacia su curación y superación del trauma, no estaría bien tratar de decir a las víctimas que no deben tener estos sentimientos porque no son buenos, al contrario debemos partir de ellos para ayudarlas a que se transformen en otros más constructivos.

La “curación” es un proceso que favorece la seguridad, el conocimiento (la verdad de nuestra historia y la de los demás) y la reconexión (a través de la transformación de lo vivido y los sentimientos que se han generado en un primer momento, en algo positivo y restaurador). Esta curación será exitosa si se atienden las necesidades básicas de las víctimas, y  que precisamente la mayoría tiene necesidades no materiales, sino más bien emocionales y psicológicas.
Este es un camino de las víctimas en el que van a pasar del desorden "emocional" sobre todo, al orden, de la falta de empoderamiento al empoderamiento y de la desconexión con lo que las rodea, con su familia, entorno a la conexión o más bien como decía antes, la reconexión con los demás miembros de la comunidad.

Algunos beneficios de la Justicia Restaurativa

Posted: 12 Jan 2018 12:43 AM PST
Las víctimas sufren un delito y como consecuencia surge el trauma, obviamente cada víctima es distinta de la otra, igual que cada persona somos diferentes de otra. Lo que sí está claro, es que la Justicia Restaurativa y sus herramientas pueden ayudar a la víctima en su camino hacia la recuperación de este trauma o su sanación. Teniendo en cuenta que todo trauma que no se cura se transfiere, es importante tener una justicia más humana que se ocupe prioritariamente de las personas que han sufrido el delito. Sin duda, la Justicia Restaurativa consigue una forma mejor de abordar el delito y su impacto, atendiendo de una mejor manera las necesidades de las víctimas.Es cierto que cuando se sufre un delito, se genera una serie de crisis en las víctimas, que se pueden traducir en crisis de identidad (en quién se puede confiar) y crisis de concepción acerca del mundo. Estas crisis generan una serie de necesidades entre ellas, la venganza, aunque con ello, las víctimas lo que demandan, es lo que ya había comentado, que haya una persona responsable por el delito y así poder reequilibrar la balanza a su favor, recuperando con ello el control de su vida. 
Sin embargo, pocas veces la Justicia Penal actual favorece la responsabilización, a veces me doy cuenta que nos hemos preocupado por desarrollar, reconocer y resaltar los derechos que todos tenemos, incluidos los infractores (lo cual está muy bien) pero nos hemos olvidado de agregar que todos los derechos llevan aparejados una serie de responsabilidades.

La Justicia tradicional contribuye con las normas a la “vergüenza” de la víctima y no favorece la rendición de cuentas del infractor, esto genera en las víctimas, más ansia de venganza, como medio para recuperar su “honor”.

Cuando un infractor se compromete a través de un proceso de Justicia Restaurativa, a hacer lo correcto, a reparar el daño causado, implica que está asumiendo su responsabilidad, está diciendo: “estoy tomando responsabilidad y no fue tu culpa”

Esto, además, hace recuperar a las víctimas directas y las indirectas como la comunidad, el sentimiento de seguridad. Con esta responsabilización voluntaria será más probable que el infractor no vuelva a delinquir, ya que ha visto y ha conocido el impacto que el delito tuvo en la víctima y en la sociedad en general. El pensar en este sentimiento de seguridad, que perdemos cuando sabemos que se ha cometido un delito me ha llevado a hacerme una pregunta: ¿Qué nos puede resultar más fácil, pensar en un infractor como alguien diferente al resto de las personas o como alguien normal, como cualquiera de nosotros pero que en un momento dado ha cometido un delito?
Si vemos al infractor como alguien diferente, casi como decía Lombroso, genéticamente predispuesto al delito, quizá para las víctimas en un primer momento sería más tranquilizador, porque la respuesta sería neutralizar a estos infractores, separarlos de la sociedad y evitar así que vuelvan a delinquir. Esto, sin embargo, no cubriría las expectativas de las víctimas a largo plazo, siempre desconfiaran de las personas que las rodean, pensando si son de esos seres “diferentes” que sin duda, van a cometer delitos. Todos nos volveríamos un poco paranoicos y desconfiaríamos del resto de los miembros de la comunidad. La crisis de concepción acerca del mundo nos afectaría a todos víctimas directas e indirectas.

Sin embargo, si valoramos que el infractor es alguien normal como cualquiera de nosotros que en un momento dado, cometió un delito, la forma de gestionar el delito se enfocaría en el porqué del delito (haciendo frente a las causas del daño) y a la reparación del daño (a través del fomento en el infractor de valores restaurativos, que le hagan responsabilizarse por su conducta).

De esta forma, las cosas se harán bien para las víctimas (favoreciendo que comiencen su camino restaurativo para su “curación” y para poder quitarse el rol de víctima) para el infractor (evitando la losa de ser considerado un delincuente, sin remedio) y para la comunidad (que recuperará su sentimiento de seguridad y de confianza en sus miembros).

Sin duda, la Justicia Restaurativa es una forma de hacer Justicia más humana pero también más responsable que consigue una respuesta al delito más satisfactoria para todos los afectados. Y a pesar de esto no será posible para todos y cada uno de los casos pero si debería ser una posibilidad para todas las víctimas, una vez ofrecida la justicia restaurativa ellas deberían tener tiempo para reflexionar si quieren que su caso se gestione solo por la justicia tradicional o también a través de la Justicia Restaurativa.

Escolas diminuem os índices de violência no segundo semestre

Levantamento de dados foi realizado por meio da Comissão Interna de Prevenção a Acidentes e Violência Escolar (Cipave)


AÇÕES: Greicy destaca as parcerias como um dos motivos do bom resultado do mapeamento Lidiane Mallmann/arquivo O Informativo do Vale
Vale do Taquari - Os 11 indicadores de violência nas escolas estaduais do Vale do Taquari tiveram diminuição no segundo semestre de 2017. Os dados, divulgados pela 3ª Coordenadoria Regional de Educação (3ª CRE), mostram que as ocorrências diminuíram de 3.013 do primeiro semestre para 1.722 no segundo.

O mapeamento foi realizado em todas as instituição de ensino do Estado por meio da Comissão Interna de Prevenção a Acidentes e Violência Escolar (Cipave). O dados são apurados e apresentados no fim do primeiro e segundo semestre de cada ano.

Quem comemora a notícia é a coordenadora da 3ª CRE, Greicy Weschenfelder. "É muito importante para nós esses dados, porque mostra que as ações da Cipave dão certo. A partir dos dados, criamos demais ações para o bem dos estudantes e escolas. Trabalhamos muito a cultura da paz com os alunos. Hoje, a Cipave já é uma realidade dentro das escolas e acredito que chegou para ficar. Abraçamos com muita força o projeto no ano passado e esperamos que assim continue."

Além das ações de prevenção, Greicy também destaca que as parcerias colaboraram para o resultado satisfatório. "Temos forte apelo para as parcerias e sem elas não conseguimos realizar o projeto. Temos na região grande apoio e um grupo formado por Brigada Militar, Polícia Civil, Prefeitura, Conselho Tutelar, entidades. Nossa rede se fortifica com as parcerias que são essenciais." 

Na opinião de Greicy, a Cipave vem construindo as suas raízes para que as próximas gerações tenham a cultura da paz como rotina da comunidade escolar. "A Cipave casa com a questão da Justiça Restaurativa que também já foi tema de debates e aplicou ações nas escolas. Precisamos criar um ambiente de respeito, paz e aceitação para também receber as crianças que irão entrar para as escolas, futuramente."

Ano Letivo
Para o primeiro dia de aula do próximo ano letivo, a Cipave promove ação especial nas escolas. De acordo com Greicy, será realizado o projeto "Amigo Acolhedor Cipave" com o objetivo de recepcionar os novos e antigos alunos com mensagens de paz e alegria. "Temos sempre a meta de criar um ambiente de paz. Em 2018, ainda teremos outras ações que, com certeza, irão melhorar ainda mais os índices."
Índices do ano de 2017 da 3ª Coordenadoria Regional de Educação que abrange 89 escolas no Vale do Taquari
Indisciplina em sala com registro - 1° semestre (1.317) 2° semestre (744)
Agressão verbal aos servidores - 1° semestre (519) 2° semestre (255)
Agressão física aos servidores - 1° semestre (58) 2° semestre (11)
Roubos, furtos e outras violências em torno da escola - 1° semestre (6) e 2° semestre (2)
Furtos e arrombamentos na escola - 1° semestre (33) e 2° semestre (18)
Violência física entre alunos - 1° semestre (473) 2° semestre (270)
Posse, uso ou tráfico de drogas na escola - 1° semestre (33) e 2° semestre (27)
Bullying - 1° semestre (314) e 2° semestre (245)
Pichação, depredação, dano na escola - 1° semestre (89) e 2° semestre (65)
Acidentes de trânsito no entorno com envolvimento de aluno - 1° semestre (7) e 2° semestre (7)
Racismo, preconceito ou intolerância - 1° semestre (164) e 2° semestre (78)
Total: 1° semestre (3.013) e 2° semestre (1.722)

Estácio lança o projeto “Venha na Paz”; conheça a iniciativa

Nos dias de hoje, o objetivo da universidade é disponibilizar conhecimento para os seus alunos de forma que eles sejam capazes de buscar ainda mais conhecimento.
A ideia da pesquisa científica proporciona ao aluno o convívio aprofundado de temas específicos, que têm como premissa a investigação de determinado tema ou objeto para obter conhecimento específico e estruturado sobre um determinado assunto. Na iniciação de um grupo de pesquisa, se faz necessária a elaboração de um projeto, ou seja, escrever as ideias e materializar as etapas do trabalho a ser realizado para conquistar os resultados futuros. Pois, como todos sabem, a pesquisa visa também descobrir algo novo.
Dessa forma, com a intenção de divulgar e incentivar a metodologia de pesquisa, mais um projeto de incentivo ao conhecimento desembarca na Estácio Fib, Campus Fratelli Vita. A coordenação do curso de Direito da Fib lançou no mês de setembro o projeto de pesquisa “Venha Na Paz”. O projeto tem como objetivo a construção do conhecimento científico pautado na cultura da harmonização, pacificação social, promovendo cursos de capacitação e orientação de meios adequados para resolução de conflitos.
O projeto de pesquisa científica “Venha Na Paz” irá atuar nas diversas áreas do Direito, sendo elas: Direito Penal, Direito Processual Penal, Direito Civil, Direito Processual Civil, entre outras. Além disso, o projeto possui como linha de pesquisa a conciliação, mediação de conflitos e justiça restaurativa. Ao final da participação do grupo de pesquisa, os alunos e monitores que farão o acompanhamento receberão o certificado de participação no projeto de pesquisa. 
Para saber mais sobre o projeto “Venha Na Paz”, os interessados podem entrar em contato mais pelo e-mail venhanapaz@gmail.com ou pelo Facebook.

"Círculos restaurativos auxiliam na solução de disputas familiares", continue lendo em: https://www.correiodocidadao.com.br/noticia/circulos-restaurativos-auxiliam-na-solucao-de-disputas-familiares

"O novo Código de Processo Civil e outras leis editadas nos últimos anos privilegiam a autocomposição, que engloba técnicas…"

"A visão que o brasileiro geralmente tem do Sistema de Justiça está ligada à ideia de que conflitos são resolvidos por… 

Continue lendo, clique aqui.

El fin de la pena debe ser la reintegración

Posted: 11 Jan 2018 12:35 AM PST
Para muchos, pensar en el fin de la pena como el castigo o la retribución, es decir, devolver al infractor una cantidad de dolor que se corresponda con el daño causado, puede ser suficiente o más que suficiente. No obstante, la retribución como fin de la pena se centra en la dimensión pública de la delincuencia. El estado debe dar a entender que toda violación de la norma es desaprobada y el ciudadano debe comprenderlo, para evitar futuros quebrantamientos de las leyes. Sin embargo, si pensamos en un delito muy grave, como la muerte de seres vivos, ¿cuánto castigo sería suficiente para compensar las pérdidas de vidas? Jamás se podría poner en una balanza el delito grave y el castigo porque ni tan siquiera la muerte del infractor, como el castigo más terrible, podría equilibrar la pérdida de seres vivos inocentes. El retribucionismo como fin de la pena se basa en una especie de venganza recíproca y muchos creen que se hace justicia si el infractor tiene dificultades y el equilibrio trata de adquirirse mediante el pago, de devolver al delincuente el sufrimiento que causó por el delito.Sin embargo, el desequilibrio con respecto a las víctimas directas y la sociedad seguirá existiendo. 
Parece ponerse en una misma balanza a víctimas e infractores y esto no es así, las víctimas por el mero hecho de serlo merecen nuestro respeto y consideración y necesitan sentir que se ha hecho justicia. Probablemente la retribución, el castigo supone para el estado como víctima, un alivio, recupera el control y está diciendo a otros potenciales infractores que si delinquen van a sufrir un castigo ¿Pero y las víctimas y la sociedad? No niego que en un principio el sentimiento de venganza normal y lógico en todo ser humano, pueda hacer sentir bien a las víctimas, sabiendo que el infractor lo pasará mal. Pero el problema surge porque la retribución que deriva del sistema penal tradicional de justicia, no da un papel activo al infractor, solo tiene una responsabilidad pasiva por un acto cometido en el pasado. Esto no ayuda a que surjan en ellos sentimientos de vergüenza, o de remordimiento. Esto lo que conlleva es que si reciben finalmente su castigo, y entran en prisión, es poco probable que reflexione y tras su salida, no vuelva a cometer el mismo o similares delitos, y es así porque esta actitud pasiva y destructiva no fomenta en ellos una reflexión y valoración real y meditada de su conducta delictiva.

El sufrimiento que se trata de devolver al infractor por su conducta, se duplica ya que lo queramos o no va a afectar a sus familiares y allegados. Todo esto hace que muchos sientan al recibir su castigo, no solo que no es merecido, sino que están siendo víctimas de una injusticia.

Por eso, la Justicia Restaurativa, es un paso más hacia una justicia moderna y humana, que invita al infractor a tomar una responsabilidad activa, participando en el proceso y haciendo “gestos” para reparar o compensar el daño. Esto es no solo por el acto delictivo cometido en el pasado, sino que está orientada al futuro.

Y esto es esencial porque las víctimas y la sociedad, lo que más desean una vez que los sentimientos negativos se han ido transformando y canalizando es que el infractor no vuelva a delinquir, no vuelva a dañar a otro ser vivo y la justicia restaurativa favorece esta responsabilización y este “toque de humanidad” al infractor para que reconozca, admita el daño y no quiera volver a hacerlo. La Justicia Restaurativa trata no de duplicar el sufrimiento sino de mitigarlo, se pregunta qué deuda tiene el delincuente y qué debe y puede hacer para “pagar”. Como decía Braithwaite, la delincuencia duele y la Justicia debe conseguir la sanación.

Con esto no estoy tratando de decir que las cárceles deberían desaparecer pero si deberían quedar para delitos muy graves y en todo caso deben empezar a gestionarse con un enfoque restaurativo y educador. Se trataría de reducir el crimen y su impacto. La capacidad de la Justicia Restaurativa para hacer frente a las necesidades emocionales y de relación y de enganchar a los ciudadanos es la llave de una comunidad más saludable. Las víctimas no son “cebos” para que el infractor logre ser condenado, necesitan ser atendidas y reparadas no solo material sino moralmente. En el caso del maltratador de animales, el que entre en prisión se me antoja muy sencillo para el propio infractor y para el estado. Para el sistema se cumple y le castiga pero sin tener claro qué ocurrirá cuando salga de prisión. Y para el infractor es fácil porque al escucharlo, no solo minimiza los hechos, manifiesta y reitera su desprecio por la vida de seres vivos, sino que además y como decía se siente víctima del sistema y de una justicia injusta. Entonces ¿qué hacer? Desde luego que las leyes deben cumplirse pero sin duda debería ser un castigo activo y constructivo, que trate de conectar con su humanidad y con su sentimiento de empatía, solo de esta forma y a través de la justicia restaurativa podemos tener la certeza, que hemos hecho todo lo posible para conseguir que “aprenda” y se conciencie y no quiera volver a dañar. Por esto, es necesario pasar de una justicia penal y penitenciaria arcaica y adaptarla a la nueva realidad social, en la que los fines de las penas deberían ser menos retribución y más restauración, reparación y responsabilización.

¿Quiénes pueden considerarse víctimas?

Posted: 10 Jan 2018 12:40 AM PST
En ocasiones, al hablar de reparación del daño a la víctima,  me cuesta  discernir quién es la víctima. ¿Es víctimas solo aquella que sufre directamente las consecuencias del delito? ¿Es también víctima la sociedad que sufre indirectamente el impacto del delito? ¿Acaso no son también víctimas, la familia de la víctima que sufre con el dolor de su familiar?
Y ¿no son también víctimas, los familiares del infractor, que en especial, si es un delito muy grave sienten el estigma de ser señalados como familia de un “monstruo”, tienen preguntas sin resolver y sienten vergüenza y culpabilidad por todo lo ocurrido?. Por supuesto, que todos son víctimas, de una forma diferente pero lo son porque se ven afectadas y “tocados” por el delito. Para unos el daño es más directo e intenso y se traduce en pérdidas materiales y morales, para otros las “perdidas” serán más morales y psicológicas.Para profundizar más en esto, he buscado el significado de víctima y me quedo con el general, porque se define como aquel que sufre los resultados infelices de los propios actos, de otros o fortuitos.

Esta definición es lo suficientemente amplia como para incluir como víctima a cualquiera que sufra de alguna manera las consecuencias del delito. Ni que decir tiene que la comunidad es víctima de los delitos que se cometen en el seno de ella porque primero pierden al infractor (que cometió el delito) y a la víctima (que empezará a llevar el peso del rol de víctima) asimismo los miembros de la sociedad pierden su sentimiento de seguridad (el mundo ya no es el lugar pacifico que creían) y el sentimiento de confianza (ya no pueden fiarse de sus semejantes puesto que parece que cualquiera puede ser un delincuente)

Sin embargo, hoy quería centrarme en otras víctimas: los familiares del infractor. Obviamente son víctimas de una manera distinta ya que el delito los ha “tocado” de forma diferente pero sin duda, también los ha dañado. Especialmente si el infractor ha cometido un delito muy grave, sus familiares también necesitan sanar las heridas que el delito ha dejado. El crimen ha afectado su forma de relacionarse entre ellos ( angustia, dudas, culpabilidad… afecta a su manera de relacionarse con el infractor (preguntas sin respuesta, ira, sentimiento de culpabilidad, vergüenza…) y también influye en cómo se relacionan con la comunidad, sentirán que llevan como una “losa” el estigma de ser los familiares del delincuente y sufrirán de forma paradójica el dolor de su familiar, convertido en infractor y el dolor de la víctima, ocasionado por su pariente directo.

Para muchos, su alma entrará en guerra y para paliar los efectos reaccionaran de distintas maneras: unos negaran el hecho (su pariente no pudo cometer este delito) otros negaran al propio infractor (no querrán saber nada de un ser tan detestable que ha llevado la “ruina” a la familia) o directamente otros se aislaran del mundo debido a su sentimiento de culpabilidad (si lo hubiera educado diferente, igual podría haberlo evitado…). Esta lucha interna los convierte también en víctimas y necesitados de ayuda para superar el trauma que el delito los ha ocasionado

La Justicia tradicional apenas dedica tiempo a las víctimas directas del delito por lo que obviamente no tiene en cuenta para nada a estas otras víctimas y además se podría plantear problemas serios, sobre cómo debiera ser la reparación ya que la material es la que se promueve casi en exclusiva. Sin embargo, los procesos restaurativos son herramientas que a través del dialogo y la comunicación, procuran la sanación de los afectados ¿cómo? A través de la reparación del daño, de acuerdo a las necesidades de cada víctima y a través de la responsabilidad del infractor, lo que generará en él, un sentimiento de madurez, de querer hacer las cosas bien.

Victimas e infractor y sus allegados empiezan, gracias a la Justicia Restaurativa, un proceso de humanización, que los hace verse como personas que son. También es un proceso transformador en el que las víctimas verán que son escuchadas y respetadas. Los familiares de éstas, mejoraran al ver a su familiar, ser escuchado y reparado. La vergüenza reintegrativa (Braithwaite) favorecerá que el infractor quiera apartarse del delito y como primer paso, voluntariamente se compromete a reparar o mitigar este daño.Y los familiares de éste, volverán a ver en él, la humanidad que tras el delito se había visto deslucida y sentirán además que les pueden recuperar como seres humanos productivos.

Los beneficios de la Justicia restaurativa llegan más lejos y son más sanadores pues fortalecen los lazos sociales desquebrajados por el delito y favorecen una sociedad más madura, pacífica y responsable.

24 de jan. de 2018

Professores da rede estadual participam de curso sobre práticas restaurativas em Santana

Primeiro módulo do Curso de Práticas de Justiça Restaurativa vai até o dia 26 de janeiro, no Senac de Santana
 Com o objetivo de promover a cultura da paz nas escolas por meio do diálogo e do respeito, o Governo do Estado Amapá (GEA), em parceria com Ministério Público Estadual (MP-AP) e Tribunal de Justiça do Amapá (TJAP), realiza o Curso de Práticas de Justiça Restaurativa a 70 professores da rede estadual, que multiplicarão esse conhecimento em Santana. A capacitação ocorrerá no Senac-Santana em três módulos. O primeiro será de 22 a 26 de janeiro, sob consultoria do Instituto Them, de São Paulo.
Nesse módulo, será feita uma conexão com os participantes colhendo as expectativas dos profissionais com diálogo e exercícios sobre as práticas restaurativas, com foco na substituição da punição pela responsabilização. O curso terá dinâmicas com teoria, vivências, vídeos e compartilhamento de experiências sobre a importância da autonomia de cada pessoa nos relacionamentos.
Os participantes também vão atuar no Programa Educação para a Paz - uma política de Estado criada para promover a cultura da paz e a prevenção da violência para a melhoria da convivência nas unidades educacionais. A ideia é aplicar nas escolas valores e metodologias da Justiça Restaurativa, pacificando as relações e exaltando o diálogo, a tolerância e solidariedade como métodos de resolução de conflitos e colaborando, também, com a diminuição da evasão escolar ocasionada por atitudes discriminatórias e preconceituosas.
De acordo com a secretária de Estado da Educação, Goreth Sousa, é fundamental desenvolver as competências socioemocionais no ambiente escolar para reverter o atual cenário da educação amapaense. “É nosso dever buscar mecanismos que amenizem esse cenário tão desafiador que temos hoje envolvendo a juventude. Queremos preparar as escolas e mobilizar os estudantes para que eles estejam mais envolvidos com a escola”, frisou.
Para a juíza Larissa Norinha, titular na Vara da Infância e Juventude de Santana, a parceria com a Secretaria de Educação consolida o trabalho desenvolvido dentro do Ministério Público com bons resultados no relacionamento dentro e fora das escolas, na diminuição da violência como um todo e da redução no número de novos processos na Justiça.
A coordenadora do Núcleo de Práticas Restaurativas de Santana, promotora de Justiça Silvia Canela, pontuou que as práticas restaurativas são fundamentais para construir um mundo melhor, começando pela educação.
Segundo a professora Lilian Martins, de 42 anos, mais da metade deles dedicados à educação, é preciso resgatar a humanização dos estudantes favorecendo a formação escolar e cidadã. “A eficácia desse trabalho nas escolas consiste na melhora do relacionamento com o desenvolvimento das competências socioemotivas e da inteligência emocional de cada um”, afirmou.
Haverá outros dois módulos do curso em fevereiro e março deste ano. Após a formação, os educadores irão às escolas de Santana para multiplicar as práticas restaurativas. A expectativa é que a capacitação também chegue a outros municípios do Estado.

23 de jan. de 2018

Projeto quer dialogar para resolver conflito em escola antes de punir

Diferente do foco da chamada Lei Harfouche, proposta quer aplicar técnicas de Justiça Restaurativa


Escola Municipal de Campo Grande. (Foto: Paulo Francis).

A Câmara Municipal de Campo Grande aprovou um projeto, que caso se torne lei, implantará técnicas da Justiça Restaurativa nas escolas municipais da Capital. A proposta é dos vereadores Eduardo Romero (Rede) e André Salineiro (PSDB).
Conforme o texto, a ideia é oportunizar aos estudantes envolvidos em conflitos e brigas a oportunidade de perceber as consequências que a atitude tomada pode acarretar na vítima.
Para intermediar, não será a figura de uma pessoa para impor penalidade, mas de auxiliar no enfrentamento do problema. O objetivo é fazer com que o autor analise seus atos
O projeto lembra lei aprovada em 2015, que determina a reparação de danos causados no ambiente escolar. Porém, os autores ressaltam que a aplicação da medida acima ocorrerá em tempo posterior ao momento da instauração das técnicas de Justiça Restaurativa.
“De forma pacífica e educativa, o diálogo será a principal ferramenta de resolução dos conflitos, fazendo com que o indivíduo causador de algum tipo de ofensa possa repensar seus atos e reparar os danos.”
A medida com foco na punição foi apelidada de "Lei Harfouche", já aprovada a níveis municipal e estadual. No Estado, a medida gerou polêmica durante sua tramitação.
O que prevê – A lei prevê, ainda, a sensibilização com a comunidade escolar e com os pais, pesquisa estatística com o corpo docente, realização de diálogos e procedimentos restaurativos, além de realização de palestras, pesquisa avaliativa e capacitação de colaboradores.
Ainda de acordo com o texto, cada escola deverá formar um núcleo de mediação, composto por professores, funcionários da escola, alunos, pais e pessoas da comunidade.
Todos por meio do voluntariado e devidamente capacitados para atuarem como facilitadores de resolução de conflitos.

Ex-detento estuda psicologia e cria projeto para educar jovens da periferia

.
.
Acesse a reportagem, clique aqui.
.
.

El delito también produce daños morales y emocionales

Posted: 02 Jan 2018 11:47 PM PST
Cuando pensamos en el daño causado a las víctimas, especialmente si lo son de delitos graves, solemos ver los daños materiales, y es que jurídicamente los daños se valoran y  se intentan reparar a través de su cuantificación, en dinero. Sin embargo, además del daño material, y en delitos muy graves la pérdida de un ser querido, hay una serie de daños morales y psicológicos que en ocasiones, como no se pueden tasar quedan sin repararse o al menos sin la debida  ayuda para mitigar sus efectos. 
¿A qué me estoy refiriendo? Pues cuando se sufre un delito, todo sobre lo que se había construido una vida más o menos feliz se quiebra, la víctima pasa por una crisis acerca de la concepción del mundo. Solemos pensar que si somos buenos, nada malo nos va a pasar, pero al sufrir el delito esto cambia radicalmente, y hace que las víctimas se pregunten ¿por qué a mi? ¿por qué si soy buena me pasan cosas malas? ¿será que el mundo es un lugar peligroso ? ¿ya no me puedo fiar de la gente de mi alrededor?. Esta crisis acerca de cómo concebimos el mundo y sobre la desconfianza en nuestros semejantes, es un daño psicológico grande que impide a muchas víctimas dar los primeros pasos hacia su curación. 

Se hace complicado decir que las víctimas, necesitan reintegrarse en la sociedad igual que los infractores, si éstas han dejado de creer en ella, piensan que todo el mundo es  peligroso y viven atenazadas por el miedo, a que algo malo vuelva a sucederlas. Es una crisis de confianza que hace que tanto víctimas directas del delito como las indirectas ( la comunidad) necesiten respuestas y sobre todo poner rostro al delincuente que hay tras el delito, y así recuperar parte del sentimiento de seguridad perdido. Por eso, la Justicia Restaurativa se presenta como un complemento interesante para la Justicia tradicional así mientras que esta última solo se ocupa y no como objetivo primordial, del daño material, la Restaurativa aborda las consecuencias del delito de una forma global y prestando especial atención, precisamente a estas cicatrices emocionales y psicológicas que el crimen ha causado en las víctimas. Para unas, el encuentro con el infractor, servirá para ver que el delincuente es una persona y que no todos los seres humanos son potencialmente delincuentes, para otras, el poder expresarse, desahogarse será suficiente...pero lo que está claro es que sino se aborda de una forma restauradora estos daños psicológicos, morales y emocionales, las víctimas no podrán dejar de sentirse víctimas y vivirán "encerradas" en un teórico mundo cruel.

Justicia Restaurativa y trauma tras el delito

Posted: 01 Jan 2018 11:51 PM PST
La Justicia Restaurativa surge por y para las víctimas, sin perjuicio de que cuando se las ayuda también se está ayudando a los infractores, a "reconectar" de nuevo dentro de la comunidad. Hoy hablo de reconectar, más que de reintegrar, porque realmente todos somos piezas dentro un todo que es la comunidad, el grupo, estamos conectados y cuando un miembro comete un delito o lo sufre, se desconecta de todos los miembros de la comunidad. Tanto víctima como infractor deben reconectar con los demás miembros de la sociedad, lo que ocurre que cada uno debe hacerlo de la manera que más necesiten.Alguna vez he hablado de las víctimas y del trauma de sufrir un delito, por eso quería seguir profundizando...lo cierto es que el trauma y el camino para superarlo es diferente para cada persona y por tanto para cada víctima. Los procesos de Justicia Restaurativa son una manera de hacer frente a este trauma, y es esencial hacerlo frente, para esta reconexión, puesto que el dolor que no se transforma se transfiere ( Richar Rohr) y esto lejos de ayudar a reconectar con el grupo, lo que hace es alejar.

Las víctimas tienen un serie de necesidades:

Volver a sentirse seguras, información ( esto es algo esencial que pocas veces consiguen del sistema tradicional de justicia, quién es el culpable, cómo, por que....), empoderamiento ( que vean que son respetadas y reconocidas, volver a recuperar el control de su vida que perdieron en favor del infractor), reparación de los daños, reivindicarse a si mismas como personas que superan un delito y no sólo como víctimas, y contar su historia.

Es muy  importante  para la recuperación de las personas que han sufrido un delito poder contar su historia, sin embargo, también es esencial poder hacer frente a estas necesidades, algunas de estas se abordaran de manera eficaz a través de encuentros restaurativos como mediación penal, porque estos encuentros generan un espacio de empatía donde las víctimas e infractores y a veces otros miembros de la comunidad, tratan de fortalecer los lazos y tejer otros más fuertes, así se obtienen respuestas a muchas preguntas, especialmente al por qué del delito, y a su vez el infractor aprende a ver la reparación del daño como una prestación socialmente constructiva y no como una obligación impuesta. Sin embargo, también podemos afrontar todo el proceso penal de una forma restaurativa, fijando la filosofía restaurativa como guia, lo cual no es otra cosa que tener informada a la víctima de cada momento del proceso y la evolución de su caso, y sobre todo "escuchar" su voz, como directamente afectada por el delito y no solo como un mero testigo, facilitar la concienciación del infractor siempre que sea posible, promoviendo en el caso de jóvenes infractores especialmente, medidas que favorezcan su educación en valores restaurativos, y potencien su empatía, etc....es decir la Justicia Restaurativa es una filosofía que tiende a humanizar la justicia penal.

Mis deseos para el 2018

Posted: 31 Dec 2017 02:41 AM PST
Quiero aprovechar,  para desearos un Feliz Año Nuevo, el 2017 fue para mí, el inicio de la #revolucionrestaurativa /#restorativerevolution  y este 2018 continuará la revolución restaurativa. ¿Por qué? Pues porque queda mucho por hacer, estos días estoy haciendo la lista de mis deseos restaurativos para este 2018 y os quiero compartir algunos de ellos:

1- Desearía que se dejara de confundir mediación con justicia restaurativa, y que se deje de meter en el mismo saco,  por ciertos operadores jurídicos, políticos, profesores y un largo etc,  la mediación intrajudicial (un nombre que me parece horroroso, por cierto) y la justicia restaurativa. Pero esto, es un deseo muy complicado, mientras se sigan haciendo jornadas de justicia restaurativa y se hable solo de mediación, mientras vayan a la comisión de justicia del Congreso de los Diputados, personas que se suponen que saben qué es justicia restaurativa y no sepan como definir esta justicia y lo llamen mediación, mientras se den cursos a operadores jurídicos de justicia restaurativa y resulten que solo son de mediación....y en general, mientras se crea que mediación es igual a justicia restaurativa y que solo sirve para delitos leves. 

2- Desearía políticos más comprometidos con la Justicia Restaurativa, al menos en España. Es muy bonito que vayan a inaugurar cursos, reciban a asociaciones de justicia restaurativa como la nuestra y nos den buenas palabras, pero es hora de que se traduzcan en hechos, leyes con presupuesto en justicia restaurativa, que sean buenas y no confundan conceptos, que permitan a cualquier víctima acceder a servicios de justicia restaurativa con independencia del delito sufrido....y sobre todo, una vez más, necesitamos políticos que dejen de pensar que la mediación y la justicia restaurativa son conceptos idénticos y que se utilizan para lo mismo. Y que si quieren pasar a la historia por ser partidarios de la justicia restaurativa, lo hagan con hechos y no con palabras, porque desgraciadamente, las palabras se las lleva el viento.

3-Desearía que se escuche para futuras leyes y para más eventos, a los que nos dedicamos realmente a la Justicia Restaurativa, sé que siempre queda bien llevar a hablar de estos temas a teóricos, investigadores, jueces, fiscales, políticos etc...pero el problema es que la mayoría de estas personas, no han estado nunca en contacto con la realidad práctica, y no saben qué es ser facilitador de procesos restaurativos. Por eso, acabaran hablando de justicia restaurativa, desde su experiencia profesional no como verdaderos facilitadores, así jamás se podrá tener una visión real de lo que es la Justicia Restaurativa. 

4-Desearía por último, que se entienda la Justicia Restaurativa como algo independiente a otras profesiones, estamos hablando de una institución que por si misma, tiene entidad suficiente para tener sus propios principios, valores, definiciones y postulados, complementarios, al mundo del derecho, psicología, filosofía etc pero independiente a otras disciplinas.

Simplemente mi deseo es que por fin, se tome en serio a la Justicia Restaurativa y se deje de mal usar sus beneficios y mal interpretar sus posibilidades y alcances. Y que se deje de usar la palabra Justicia Restaurativa porque está de "moda"

El objetivo de la Justicia Restaurativa es reparación y reintegración

Posted: 30 Dec 2017 12:34 AM PST
El objetivo de la Justicia Restaurativa y sus diferentes prácticas,  no es agilizar la justicia o descongestionar los juzgados,  es decir no está hecha para hace la vida más sencilla a los operadores jurídicos, pensar en este objetivo como esencial, es como si una vez más "robáramos el protagonismo a los verdaderamente afectados por el delito". Además precisamente esta Justicia surgió para devolver la participación y la voz a los que son los verdaderamente afectados por el delito: víctima, infractor y comunidad. El objetivo es dejar de pensar que el delito es solo una violación de la norma creada por el estado,  para entender que lo que hace es quebrar las relaciones entre las personas, rompen los lazos sociales y por eso, el centro de atención no es agilizar los juzgados sino que las personas encuentren su camino restaurativo hacia la curación y puedan volver a la comunidad sin el estigma de delincuente o víctima.

Sé que pensar esto no es sencillo para muchos juristas, pero es sin duda algo más humano y no está en contra del sistema penal actual, ya que muchos mecanismos que contempla la justicia penal a través de los procesos restaurativos serían más justos y las víctimas, los verían del todo acertados, por ejemplo, ¿por qué no aplicar un atenuante de reparación del daño al infractor que a través de un proceso restaurativo ha visto el impacto de su acción y se compromete de forma voluntaria a reparar el daño no solo material sino moral?

De ahí que los verdaderos objetivos de la justicia restaurativa se centran en:

Reparación de la víctima ( porque nos ocupamos del daño causado por la ofensa) Además de la reparación nos ocupamos de las necesidades de las víctimas de sentir que son escuchadas, atendidas, respetadas y que se las informa de todo el proceso, en todo momento.

Reintegración de la víctima e infractor (porque deseamos un futuro con menos delitos, en el que se pueda vivir en paz y armonía) En este sentido y como dice Braithwaite la Justicia Restaurativa puede ser un proceso constructivo y preventivo en el que se obtiene un compromiso mucho más autentico de hacer las cosas necesarias para impedir que se produzca otro delito de este tipo en el futuro, gracias al grado de intimidad en la conversación que reune a los afectados por el delito. La Justicia Restaurativa debe llevar al remordimiento.

Estos son realmente los objetivos principales de la justicia restaurativa, aunque algunos se empeñen en decir que además de la supuesta agilización de la justicia, el perdón o la reconciliación con la otra partes es un objetivo, esto no es así. El perdón es algo muy personal de cada víctima que puede surgir espontáneamente duramente el proceso restaurativo pero esto dependerá de cada persona. Cierto es que muchas víctimas encuentran en el perdón un grado de liberación que hace que desde ese momento puedan empezar a curar sus heridas. Sin embargo, al ser una opción personal, no se puede obligar a nadie a perdonar, ni tampoco se puede "demonizar" a aquellas personas que no quieran participar en un proceso restaurativo ni perdonar, si no lo desean. Y es que debemos ofrecer a cada víctima, las herramientas y valores restaurativos necesarios para que cada uno pueda encontrar su propio "camino restaurativo", que la permita superar o mitigar el dolor que el delito la ha causado

¿En qué basar la Justicia Restaurativa?

Posted: 26 Dec 2017 12:48 AM PST
En varias ocasiones, he hablado  de pilares y principios de la Justicia Restaurativa, sin embargo, dependiendo de cómo se entienda esta justicia restaurativa y su aplicación, pueden variar o se pueden ver de distinta manera. Como soy partidaria de una Justicia Restaurativa en sentido amplio, entiendo que los pilares o más bien las premisas en las que se basa esta justicia son las siguientes: 

1- Daño causado y las necesidades que genera este daño

2- Obligaciones, especialmente la de reparar o compensar este daño

3- Participación de todos los directa e indirectamente implicados.

A estas tres premisas añadiría :

4- Reintegración de la víctima e infractor

5- Y derivado de la participación: buscar el esfuerzo cooperativo de la comunidad y el estado.

Respecto a las tres premisas principales, me gustaría aclarar lo siguiente:

1- La Justicia Restaurativa se centra en el daño sufrido por las víctimas, la comunidad e incluso el posible daño sufrido por el infractor. Por eso, es importante valorar el origen y las causas del delito para así generar una “sanación de todos los implicados”.

2- Este daño genera obligaciones. El infractor va a tener una responsabilidad activa, para eso es necesario ayudarlo a que comprenda el hecho, las consecuencias de sus acciones y quiera reparar o compensar el daño. La comunidad tiene una serie de obligaciones también.

3- La Justicia Restaurativa promueve el compromiso y participación de las partes afectadas, víctima, infractor. La comunidad y familiares deben ejercer un rol importante también. Las víctimas deben ser informadas, escuchadas y facilitarse su participación y colaboración durante todo el proceso.

Por eso, una justicia penal con enfoque restaurativo debe atender a las víctimas y sus necesidades, favorecer una asunción de responsabilidad del infractor que le haga querer reparar el daño y necesita una participación de todos, incluidos familiares y allegados (comunidad) para conseguir un efecto sanador más positivo. ( Este texto forma parte de un informe elaborado por mi para la Fundación Terre des Hommes sobre el carácter restaurativo de sus proyectos)

“É chegada a hora de inverter o paradigma: mentes que amam e corações que pensam.” Barbara Meyer.

“Se você é neutro em situações de injustiça, você escolhe o lado opressor.” Desmond Tutu.

“Perdoar não é esquecer, isso é Amnésia. Perdoar é se lembrar sem se ferir e sem sofrer. Isso é cura. Por isso é uma decisão, não um sentimento.” Desconhecido.

“Chorar não significa se arrepender, se arrepender é mudar de Atitude.” Desconhecido.

"A educação e o ensino são as mais poderosas armas que podes usar para mudar o mundo ... se podem aprender a odiar, podem ser ensinadas a amar." (N. Mandela).

"As utopias se tornam realidades a partir do momento em que começam a luta por elas." (Maria Lúcia Karam).


“A verdadeira viagem de descobrimento consiste não em procurar novas terras, mas ver com novos olhos”
Marcel Proust


Livros & Informes

  • ACHUTTI, Daniel. Modelos Contemporâneos de Justiça Criminal. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2009.
  • AGUIAR, Carla Zamith Boin. Mediação e Justiça Restaurativa. São Paulo: Quartier Latin, 2009.
  • ALBUQUERQUE, Teresa Lancry de Gouveia de; ROBALO, Souza. Justiça Restaurativa: um caminho para a humanização do direito. Curitiba: Juruá, 2012. 304p.
  • AMSTUTZ, Lorraine Stutzman; MULLET, Judy H. Disciplina restaurativa para escolas: responsabilidade e ambientes de cuidado mútuo. Trad. Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2012.
  • AZEVEDO, Rodrigo Ghiringhelli de; CARVALHO, Salo de. A Crise do Processo Penal e as Novas Formas de Administração da Justiça Criminal. Porto Alegre: Notadez, 2006.
  • CERVINI, Raul. Os processos de descriminalização. 2. ed. rev. da tradução. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2002.
  • FERREIRA, Francisco Amado. Justiça Restaurativa: Natureza. Finalidades e Instrumentos. Coimbra: Coimbra, 2006.
  • GERBER, Daniel; DORNELLES, Marcelo Lemos. Juizados Especiais Criminais Lei n.º 9.099/95: comentários e críticas ao modelo consensual penal. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2006.
  • Justiça Restaurativa. Revista Sub Judice - Justiça e Sociedade, n. 37, Out./Dez. 2006, Editora Almedina.
  • KARAM. Maria Lúcia. Juizados Especiais Criminais: a concretização antecipada do poder de punir. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2004.
  • KONZEN, Afonso Armando. Justiça Restaurativa e Ato Infracional: Desvelando Sentidos no Itinerário da Alteridade. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2007.
  • LEITE, André Lamas. A Mediação Penal de Adultos: um novo paradigma de justiça? analise crítica da lei n. 21/2007, de 12 de junho. Coimbra: Editora Coimbra, 2008.
  • MAZZILLI NETO, Ranieri. Os caminhos do Sistema Penal. Rio de Janeiro: Revan, 2007.
  • MOLINA, Antonio García-Pablos de; GOMES, Luiz Fávio. Criminologia. Coord. Rogério Sanches Cunha. 6. ed. rev., atual e ampl. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2008.
  • MULLER, Jean Marie. Não-violência na educação. Trad. de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Atenas, 2006.
  • OLIVEIRA, Ana Sofia Schmidt de. A Vítima e o Direito Penal: uma abordagem do movimento vitimológico e de seu impacto no direito penal. São Paulo: Revista dos Tribunais, 1999.
  • PALLAMOLLA, Raffaella da Porciuncula. Justiça restaurativa: da teoria à prática. São Paulo: IBCCRIM, 2009. p. (Monografias, 52).
  • PRANIS, Kay. Processos Circulares. Tradução de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2012.
  • RAMIDOFF, Mario Luiz. Sinase - Sistema Nacional de Atendimento Socioeducativo - Comentários À Lei N. 12.594, de 18 de janeiro de 2012. São Paulo: Saraiva, 2012.
  • ROLIM, Marcos. A Síndrome da Rainha Vermelha: Policiamento e segurança pública no século XXI. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor. 2006.
  • ROSA, Alexandre Morais da. Introdução Crítica ao Ato Infracional - Princípios e Garantias Constitucionais. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2007.
  • SABADELL, Ana Lúcia. Manual de Sociologia Jurídica: Introdução a uma Leitura Externa do Direito. 4. ed. rev., atual. e ampl. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2008.
  • SALIBA, Marcelo Gonçalves. Justiça Restaurativa e Paradigma Punitivo. Curitiba: Juruá, 2009.
  • SANTANA, Selma Pereira de. Justiça Restaurativa: A Reparação como Conseqüência Jurídico-Penal Autônoma do Delito. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2010.
  • SANTOS, Juarez Cirino dos. A Criminologia Radical. 2. ed. Curitiba: Lumen Juris/ICPC, 2006.
  • SCURO NETO, Pedro. Sociologia Geral e Jurídica : introdução à lógica jurídica, instituições do Direito, evolução e controle social. 6. ed. São Paulo: Saraiva, 2009.
  • SHECAIRA, Sérgio Salomão; Sá, Alvino Augusto de (orgs.). Criminologia e os Problemas da Atualidade. São Paulo: Atlas, 2008.
  • SICA, Leonardo. Justiça Restaurativa e Mediação Penal - O Novo Modelo de Justiça Criminal e de Gestão do Crime. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2007.
  • SLAKMON, Catherine; MACHADO, Maíra Rocha; BOTTINI, Pierpaolo Cruz (Orgs.). Novas direções na governança da justiça e da segurança. Brasília-DF: Ministério da Justiça, 2006.
  • SLAKMON, Catherine; VITTO, Renato Campos Pinto De; PINTO, Renato Sócrates Gomes (org.). Justiça Restaurativa: Coletânea de artigos. Brasília: Ministério da Justiça e PNUD, 2005.
  • SÁ, Alvino Augusto de. Criminologia Clínica e Psicologia Criminal. prefácio Carlos Vico Manãs. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2007.
  • SÁ, Alvino Augusto de; SHECAIRA, Sérgio Salomão (Orgs.). Criminologia e os Problemas da Atualidade. São Paulo: Atlas, 2008.
  • VASCONCELOS, Carlos Eduardo de. Mediação de conflitos e práticas restaurativas. São Paulo: Método, 2008.
  • VEZZULLA, Juan Carlos. A Mediação de Conflitos com Adolescentes Autores de Ato Infracional. Florianópolis: Habitus, 2006.
  • WUNDERLICH, Alexandre; CARVALHO, Salo (org.). Novos Diálogos sobre os Juizados Especiais Criminais. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2005.
  • WUNDERLICH, Alexandre; CARVALHO, Salo de. Dialogos sobre a Justiça Dialogal: Teses e Antiteses do Processo de Informalização. Rio de Janeiro: Lumen Juris, 2002.
  • ZEHR, Howard. Justiça Restaurativa. Tradução de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2012.
  • ZEHR, Howard. Trocando as lentes: um novo foco sobre o crime e a justiça. Tradução de Tônia Van Acker. São Paulo: Palas Athena, 2008.